Qué te parece el blog?

miércoles, 1 de junio de 2011

COMPRAR POR INTERNET

Poco a poco se está introduciendo en la sociedad el hábito de realizar compras a través de la red. La compra de entradas para eventos, de biletes de avión, de material de consumo, etc. son las actividades de compra mas extendidas y seguiran creciendo a medida que los usuarios adquieran "confianza" para realizar operaciones comerciales por internet.
Al hablar de  no confianza me refiero a que muchas personas no están seguras de comprar por la red, ya que no saben quien les vende el producto ni en que condiciones está, o pueden pensar que la compra es una estafa y se quedan con tus datos bancarios.
Pero esta desconfianza  es normal ya que lo de las compras por internet no es muy normal y esta empezando a extenderse ahora, pero poco a poco, si va funcionando bien, cada vez mas gente comprará por internet.

En cuanto al comercio electrónico, hay varios tipos:

- B2B (Business to business). Son las transacciones entre empresas.
- B2C (Business to consumer). Son las transacciones entre empresa y consumidor.
- C2C (Consumer to Consumer). Son las transacciones entre consumidores.


* Tiendas on-line

Las tiendas on-line son páginas web dedicadas a la oferta de productos mediante un catálogo electrónico en las que puede realizar una compra cualquier usuario registrado.

Las tiendas on-line tienen ventajas y desventajas, algunas ventajas son, por ejemplo: Mayor capacidad para comprarar mercados,la  posibilidad de comprar a gran distancia del vendedor en busca de mejores precios o de productos inaccesibles en su entorno local, que puedes comprar a cualquier hora del dia, etc. y algunas desventajas son por ejemplo que se desconoce la identidad de la empresa vendedora y te pueden engañar, o que no comprobamos físicamente el producto.


Esta imágen es de una tienda on-line que se llama: el armario de la tele. En esta página puedes adquirir cuaquier prendas que te gusten y que se las hayas visto a alguien en alguna serie o programa TV.

martes, 24 de mayo de 2011

REDES SOCIALES

Las redes sociales son sitios de Internet en los que conviven personas de todo el mundo que comparten amistad y tienen intereses similares.

Las redes sociales sirven para conocer gente y ampliar las perspectivas profesionales bajo la teoria " amigos de mis amigos, sois mis amigos".



Cuando se crea una red social, incitas a participar a tus amigos y conocidos para compartir experiencias, fotos, informacion, etc. Y a la misma vez, tus invitados invitan a otras personas y la red va creciendo hasta formar una gran red social formada por los contactos de los contactos, a los que algunos ni conoces.




Este tipo de sitios ha ido creciendo enormemente desde 2003 y cada vez mas.




 En un principio, la teoría de las redes sociales promovía que solo permanecieran en la red de amigos de amigos y así conseguir el círculo de la red, pero en la actualidad muchas de estas redes permiten que se navegue por ellas sin pedirnos la invitación.

Las redes sociales también pueden llegar a ser peligrosas, ya que alguna gente publica fotos suyas y las puede ver todo el mundo y ya no hay manera de borrarlas. Algunas personas, cuelgan  fotos suyas no muy adecuadas, que las puede ver todo el mundo y no saben el peligro que eso supone ya que estas fotos se encuentran al alcance de todo el mundo y ya son imposibles de borrar.  Una cosa muy importante a la hora de tener una cuenta en facebook, twiter, facebook, o cualquier red social, es que hay que ser prudente con la información cuelgues en la red, por que no solo lo pueden ver tus amigos, sino mucha mas gente.


Otra cosa que comento mi profesora Rocío sobre las redes sociales, es que la gente de ahora, cuando seamos mayores, vamos a tener todo nuestro pasado en la red; fotos, escritos, recuerdos... Esto tiene consecuencias buenas y malas, lo bueno es que siempre vas a poder recordar como has sido y como eran todos tus amigos, y muchísimas cosas que hiciste. Y lo malo es que si quieres olvidarte de algo porque te arrepientes, no vas a poder hacerlo.


Aquí pongo una información interesante sobre la red social: TUENTI  http://alt1040.com/2008/03/tuenti-una-moda-justificada

viernes, 20 de mayo de 2011

LAS PÁGINAS WIKI

 Para empezar:


Las páginas wiki son espacios libres, de producción colectiva, en los que los usuarios de forma totalmente altruista aportan su trabajo en forma de textos para aumentar y mejorar el conocimiento.

Las wiki no suelen limitar el acceso ni requieren identificación para poder editar contenidos, por lo que cualquier persona que navega por ellas puede convertirse en colaborador con un simple click.

Funcionamiento de una página wiki:

Un usuario de una página wiki crea un contenido escribiendo en un editor de textos de la propia web. Desde ese momento, el nuevo contenido está disponible para ser visto por otros usuarios que si quieren pueden modificarlo, y si lo consideran necesario, ampliar información. Cualquier artículo o entrada de una página wiki contiene un boton o enlace para su edición. Las ediciones y mejoras quedan publicadas inmediatamente, pero también, existe un histórico de modificaciones y un control de cambios en el artículo que permiten rectificar errores de edición o actos de vandalismo.

El mayor ejemplo de páginas wiki es la wikipedia. Se trata de una enciclopedia libre creada por los propios usuarios y que está en continua evolución. En Wikipedia, el término hipertexto adquiere todo su sentido, ya que su motor de funcionamiento analiza las palabras de un artículo y crea hipervínculos en aquellas que tienen otra entrada independiente.


Aquí pongo un vídeo que explica de manera divertida el funcionamiento de las páginas wiki: 
 

miércoles, 18 de mayo de 2011

INTERNET EN EL MUNDO

En la actualidad, muchísimas personas, gracias a internet tienen la posibilidad de acceder a muchísima información, eso hace años era imposible de imaginar. A esto se le llama : la globalización del conocimiento.

Pero la globalización no es del todo completa, porque los países subdesarrollados no tienen acceso a internet, a continuación pondré un gráfico con las estadísticas de Internet en el mundo para verlo mejor: 










Estas estadísticas pertenecen al año 2009 pero ahora, dos años mas tarde no creo que hayan cambiado mucho.




En mi opinión, pienso que todo el mundo deberia tener internet, porque, actualmente internet es IMPRESCINDIBLE, ya todo el mundo da por echo que todos tenemos internet en casa, pongo el ejemplo de los profesores, en el instituto, muchas veces nos mandan tareas y nos dicen que las busquemos en internet, de la misma manera que nos podrian decir que lo buscáramos en una enciclopedia, o cualquier libro.

Además Internet  nos ayuda muchísimas veces a conocer y descubrir muchísimas cosas que creo que la gente de los países pobres tambien deberia poder hacerlo. Pero esto, como siempre no es problema de ellos, es una cuestión de política como siempre, mientras que a esos países no se les de la ayuda que se merecen, nunca van a tener las ventajas que nosotros tenemos.

miércoles, 11 de mayo de 2011

INTERNET EN ESPAÑA

Analizando los datos obtenidos por el Estudio General de Medios (EGM), en los últimos años, podemos observar cómo ha ido evolucionando la situación de internet en nuestro país y scaar las siguientes conclusiones:

- Utilización de internet: 57% personal; 23% profesional, 8% académico.

- Conexión a internet: las conexiones en el hogar se realizan fundamentalmente con ADSL y redes de cable, y suponen actualmente el 72% del total.


- La evolución índice de la penetración de internet en España, basado en los usuarios que se han conectado a internet alguna vez en el último mes, ha subido notablemente hasta un 41,4%.




Aquí tenemos mas información sobre este tema:
http://blogs.20minutos.es/retiario/2007/12/12/internet-espaaaa-mucho-crecer/

martes, 10 de mayo de 2011

HISTORIA DE INTERNET





La historia de internet comienza en 1965, donde apareció la primera conexión entre dos ordenadores remotos (WAN), a cargo de Lawrence Roberts, entre california y Massachusetts. Mas tarde, en 1969, DARPA comienza con el desarrollo de ARPANET. Dispone 4 ordenadores en red en distintas ubicaciones de EE.UU.


En 1972 hubo una demostración pública del funcionamiento de ARPANET, y también se creó el  software para el correo electrónico.
En 1979 nació el protocolo TCP/IP, en el 83 ARPANET utiliza el protocolo TCP/IP, y en el 84 ARPANET se divide en MINLET y en la nueva ARPANET.
En 1986 se creó la Red NFS net para los centros de investigación en EE.UU y se integra en ARPANET. Desde entonces se conoce esta red como INTERNET.
En 1990 ARPANET deja de existir y el esqueleto de INTERNET es asumido solo por NFSnet. Un año mas tarde mas de medio millón de ordenadores estan conectados a internet. Nace la WWW y el lenguaje de HTML.
En 1995 la red NFSnet deja de ser el esqueleto de internet y la gestión del tráfico pasa a manos de los proveedores privados (ISP).
Por último, en el 2006 se supera la cifra de mil millones de usuarios.


En la actualidad son más de mil millones de usuarios los que navegan por la red de forma habitual y su evolución se encamina hacia un aumento de los anchos de banda de los usuarios, el abaratamiento del precio de conexión y la oferta de servicios cada vez mas interactivos, como la Web 2.0.